Etiqueta: Faro de Vigo
¡Esto no es una foto!
jueves, 31 de enero de 2002

Difícil creerlo pero no es esto que veis una imagen de la Plaza de la Constitución captada por una cámara, sino conseguida por el pincel de Javier Iglesias Bugarín, que muestra 23 obras realistas, con esa sorprendete plasmación de formas, luz y color, en la sala de la Casa del Libro (Velázquez Moreno). Allí tenéis imágenes urbanas que impactan por su verismo, pero también paisajes y marinas de Vigo y su entorno de este pintor, cuyo pincel se mueve igualmente por otros estilos.
Javier Iglesias Bugarín muestra su pintura en Vigo
miércoles, 30 de enero de 2002
El artista vigués Javier Iglesia Bugarín muestra su obra en Casa del libro de Vigo, calle Velázquez Moreno, 27. El autor, englobado en el hiperrealismo, exhibe más de una veintena de pinturas.
Iglesias Bugarín: «Soy un nostálgico de la antigua escuela»
viernes, 26 de junio de 1998
Iglesias Bugarín
martes, 9 de junio de 1998

Después de tres años, este pintor vigués vuelve a colgar sus óleos, aunque en esta ocasión lo hace a unos kilómetros -pocos- de su ciudad natal, porque es el Café Central de Tui el que acoge sus cálidos óleos, sus paisajes de claro sabor marinero, fiel reflejo de la relación que Galicia mantiene con el mar y de sus gentes. En total, son siete las obras que expone Iglesias Bugarín en esta muestra, que, como ya es habitual en él, realiza en un café, un espacio muy acorde con el calor de su pintura.
El pintor vigués Iglesias Bugarín expone en el Café Central de Tui
sábado, 6 de junio de 1998
El vigués Javier Iglesias Bugarín muestra hasta el 30 de junio, en el Café Central de Tui, su visión artística del paisaje gallego, plasmando en óleos distintos horizontes.
Iglesias Bugarín
sábado, 4 de febrero de 1995

Hasta el 13 de febrero puede contemplarse la obra del vigués Javier Iglesias Bugarín en el Odeón Café Teator. Más de 20 obras, témperas y óleos, algunas rozando el hiperrealismo y otras viajando a un cosmos surrealista. En seguida se aprecia que no hay allí un estilo definido, lo que no es extraño si se conoce la opinión del autor, que considera que todo es válido mientras se mantenga la estética de la obra. Lo importante, dice, es saber transmitir el sentimiento de cada momento, ese que se agolpa como multitud e intenta salir a través del lienzo. Y sentimientos, los hay muy diversos.